CHETUMAL.- Kesse Kesse
es una agrupación especializada en la interpretación de danzas y ritmos
africanos conformada por bailarines y músicos de Chetumal y Bacalar. Con tres
años de existencia ofrecen un espectáculo que incluye malabarismos con fuego,
danza y música ejecutada djembés y tambores africanos. Su director es el
percusionista Gandhi García (egresado de la Facultad de Música de la
Universidad Veracruzana con más de doce años en el estudio y recopilación de
este tipo de música) y habló acerca de la labor del grupo en entrevista.
¿Cómo surge la
agrupación y de qué raíces parte su propuesta?
¿Estamos hablando de un
trabajo escénico con base en la cultura y la música africana?
¿Qué ha sido lo más
difícil de trabajar con ese estilo musical?
“Digamos que de repente
no hay los suficientes espacios para poderlo presentar y que de alguna manera
se vuelva algo estable. Los elementos del grupo finalmente vivimos de esto y al
no tener una estabilidad económica pues también hay inestabilidad en lo
artístico. Entonces, de repente ha sido un poquito el problema por la cual
hemos tenido también cierta fluctuación de integrantes y que puedan tener una
continuidad en ese sentido. Ojalá que pudiéramos tener, como se dice
coloquialmente, “más chamba”.”
¿Cómo los ha recibido
el público?
“Bien, ha habido buena
aceptación, digamos que los tambores no es algo desconocido para la gente que
vive y conoce el Caribe, es algo que finalmente está también dentro de las
culturas. Incluso estos instrumentos mismos no son extraños en el Caribe y
tuvieron más auge a partir de la difusión que se le hizo después de la independencia
de los países de África, específicamente de la zona a la que pertenecen estos
instrumentos, pero no son finalmente extraños, por lo mismo tienen una gran
aceptación y buen auge.”
Kesse Kesse se presentó
durante la inauguración del Festival deCultura del Caribe 2011 en Cancún y este
miércoles 16 de noviembre alternó con bandas chetumaleñas en la presentación en
la Explanada de la Bandera.
Gandhi García expresó que es importante dar a conocer
este tipo de música en foros como el Festival del Caribe pues hay que conocer
las raíces de la cultura caribeña. Actualmente, Kesse Kesse no tiene
presentaciones programadas aunque se mantienen abiertos a cualquier invitación.
1 comentario:
para cuando sus presentaciones?
Publicar un comentario