Reunidos en el Congreso del Estado, los 25 diputados infantiles llevaron propuestas para un mejor desarrollo como la atención a las adicciones, más seguridad en sus comunidades y ciudades, así como una educación de calidad, el fin de la discriminación y la seguridad de un mejor futuro y oportunidades en la educación y el trabajo.
El recinto legislativo estuvo lleno de padres de familia, alumnos de primaria, maestros y los diputados locales. Previo al parlamento infantil hubo una Junta preparatoria de la diputación permanente, presidida por los diputados Eduardo Espinoza Abuxapqui (presidente), Leslie Baeza Soto y Manuel Jesús Aguilar Ortega.
Posteriormente se dio paso al parlamento infantil con la participación de diez niños en la tribuna. El niño Antonio Alvarado Vázquez, del I distrito, dio inicio con el tema de las adicciones y combate a las drogas, resaltando que hay que vivir la vida dignamente con respeto y responsabilidad.
Por su parte, la niña Mariana García Vázquez del III distrito fue la primera en hacer voz por el medio ambiente y urgió a despertar a la conciencia y a la educación ecológico ya que somos los únicos que podemos salvar al medio ambiente.
Cada diputado infantil presentó un panorama claro y preciso sobre su entorno, el ambiente en el que muchos niños crecen y sobre todo, con la seguridad que otorga el conocimiento ya que los niños fueron preparados por profesores y sus propios padres.
La niña Margarita Estrella Puc, del III distrito se refirió a los derechos de los niños discapacitados a quienes pide que no se les discrimine por tener capacidades diferentes.
No hubo voces temblorosas ni expresiones de nerviosismo por parte de los niños y niñas. El apoyo para todos se sintió en el recinto.
Valeria Alejandra Román De Dios, diputada infantil del X distrito hizo énfasis en la libertad de expresión para los niños y niñas, mayor atención por parte de los parte de los padres y sobre todo –en un discurso que rayaba en una enérgica llamada de atención- que se acabe la marginación de los niños para que crezcan sin prejuicios y con mayor confianza en sí mismos.
Un niño destacó con un argumento lleno de datos, cifras y por la fluidez del discurso en el que hizo un llamado de atención a las autoridades por no hacer cumplir al pie de la letra el Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Debemos tener en cuenta que la constitución política establece en su artículo tercero que todos los niños tenemos derecho a recibir educación desde preescolar, y establece que es gratuita, laica y obligatoria, sin embargo ¡esto no se cumple!”, expresó Jesús Ángel Velázquez Sargento, de Isla Mujeres. Su participación fue extensa, llena de datos de niños que no tienen acceso a la educación, cifras de jóvenes que no estudian ni trabajan, además de hacer mención de los 40 mil muertos de la guerra contra el crimen organizado y que ha cobrado la vida de miles de niños. Urgió a los diputados congresistas asistentes que se trabajo bien y dejar a un lado la marginación de los niños, respetar sus derechos y atender a las necesidades, brindándoles mayo seguridad y oportunidades de estudio para un mejor futuro laboral.