Para todos mis compañeros y camaradas artistas…
El Día Internacional del Teatro llegó como la muerte... silenciosa e inadvertida por los pobladores de esta ciudad en vías de desarrollo (¿cual? no importa, dicen que está llegando el desarrollo). En la semana pasada se realizaron actividades para celebrar este importante día. Y digo importante porque las artes deben importar para los habitantes de este planeta, de ahí que le llamen "día mundial".
El Día Internacional del Teatro llegó como la muerte... silenciosa e inadvertida por los pobladores de esta ciudad en vías de desarrollo (¿cual? no importa, dicen que está llegando el desarrollo). En la semana pasada se realizaron actividades para celebrar este importante día. Y digo importante porque las artes deben importar para los habitantes de este planeta, de ahí que le llamen "día mundial".

Chetumal crece a pasos agigantados en cuanto a fraccionamientos y centros comerciales se refiere, la gente gusta de salir a divertirse en el cine, la plaza comercial y hasta pierde la razón –y el dinero- en los casinos de la zona libre. Crecen las opciones para gastar el dinero pero disminuyen las que sirven para cultivar el alma. Muchas veces he escuchado la queja de que en la ciudad no hay lugares a donde ver una buena obra de teatro, un concierto o un café cantante, mucho menos hay foros para las nuevas bandas (tienen que hacer sus tocadas en locales de volqueteros). No hay un teatro adecuado para presentaciones musicales y dramáticas. El que existe, la mayor parte del tiempo permanece cerrado “por remodelación” y hay que pagar el uso del mismo. Los grupos de teatro que desean presentar su trabajo tienen que esperar horas, días, semanas o meses hasta que alguien se apiade de ellos (o de plano, se fastidia) y les ceda el espacio.
Es frustrante trabajar una obra de teatro, un repertorio musical o preparar los cuadros de una exposición, durante un año o más y no presentar al público el resultado final sólo por el capricho y la cerrazón de los “guardianes del arte”. La misma situación viven los camaradas escritores.
Los espacios se cierran y se intenta abrir otros, siempre en el “underground” y con las limitaciones técnicas que los “artistas burocratizados” llaman “espectáculo chafa”… ¡ay señores intelectuales!, ¿qué hacen ustedes al respecto para mejorar la calidad de los espectáculos locales? Cerrando los espacios para los grupos artísticos jóvenes se limita la capacidad creativa y propician la fuga de cerebros, los nuevos artistas no pueden “hacer tablas”, el delicioso arte de la iluminación y el audio no se practica de manera óptima porque los sistemas son obsoletos.
Ni qué decir de ciertas personas que ocupan cargos en “secretarías de cultura” sin contar con una sólida carrera artística (porque un desfile de pasarela o títulos de belleza no son un respaldo artístico). Para esos, la cultura “es una monada” que sólo sirve para elevar su status social. Oídos sordos y miradas vacías. Tiempo perdido en oficinas pintadas de blanco, naranja y verde.

Después de todo este argumento –necesario- ¿A dónde quiero llegar? El leitmotiv de todo evento cultural preparado con esfuerzo y alma es la ausencia de “autoridades culturales”. Me temo que llegará el día en que los artistas lleven pancartas a sus presentaciones con leyendas como “exigimos espacios de expresión artística”, o “cumplan con su palabra”, ya sería un atrevimiento extremo manifestar en una pinta “somos artistas con talento, ustedes lo estropean todo”.
La apatía de los “jerarcas culturales” hacia las manifestaciones jóvenes y novedosas es grosera. Sí hay teatro en Chetumal, en el sentido de un quehacer y no de un edificio. Es un teatro que merece respeto por el simple hecho de existir y de alimentarse de las ganas por crear. La calidad se logra con el trabajo y la experiencia en escena, pero sobre todo, con el trabajo en equipo, no debe haber jefes sino líderes que se rodeen de gente brillante.
En la última jornada de teatro realizada en el Parque Hábitat II, el público asistente disfrutó de tres excelentes propuestas. Para empezar, Oscar Ortiz, conocido actor de Chetumal, ofreció una canasta de cuentos en los que la interacción con el público infantil fue el eje central de la obra, utilizando máscaras, juguetes y libros. Siguiendo con el público infantil, el grupo “Teatriles” de la compañía de teatro “A Escena!” ya tiene un lugar ganado a pulso con su concepto de teatro itinerante dedicado a los niños. Su trabajo consiste del uso de elementos escénicos muy sencillos pero con un trabajo de grupo sólido, respaldados por historias de contenido educativo y canciones que mantienen la participación. Para la ocasión presentaron el cuento “El colibrí” dirigido por Iván Interián, e interpretado por César Balam Hernández, con la participación del dueto Alma y Gustavo; el juego de sombras estuvo a cargo de Anabel Luna, Askary Quiñones, Rocío Carranza y Lilia Orlayneta. “El colibrí” se inspira en el libro”La edad de oro” de Alejandro Martí, pero en palabras de “Virulo” es un pensamiento que dice: “Ojalá los niños se acercaran a los libros como los colibríes se acercan a las flores”. Esta obra gozó del agrado total de los asistentes.
Todo este trabajo no lo ven los que deberían. Y si no tienen la obligación de hacerlo, por lo menos deberían tomarse la molestia de presenciar un número para despejar sus dudas. Ya basta de mafias que apañan becas y escultores charlatanes –y verdaderamente “chafas”- que buscan satisfacer el ego falócrata de algunos a cambio de muchos millones de pesos. Nuestra generación merece la oportunidad de llevar su trabajo a nivel masivo.
Abrir la mente al sol, cerrar las tumbas de la apatía. El talento está en las calles de esta ciudad esperando a que se abra una puerta.
1 comentario:
Yo si me enteré del día internacional del teatro, pero por que he andado en el medio. Realmente no me interesó, obras como la sempiterna "Ay Calacas" de Óscar Ortiz o el deficiente nivel de Telón 21 no me llaman para nada la atención, los vi en agosto (¿julio?) para el concurso estatal de teatro, y realmente los chetumaleños dimos pena ajena frente a los profesionales actores cancunenses.
Sé que hay nuevos grupos, y que el veterano actor Salvador Ornelas presentó un magnífico monólogo, pero no sabía ni donde ni cuando podía verlos.
Saludos
Publicar un comentario